Puente & Asociados

Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva

Estimados clientes y amigos,

El pasado 06 de julio de 2021, fue publicada en el Registro Oficial Cuarto Suplemento Nº 488, la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva.

Dicho cuerpo normativo tiene como objeto establecer criterios y mecanismos específicos orientados a implementar los principios de ecodiseño, producción y consumo sostenibles, disminuir la generación de residuos, fomentar la gestión integral e inclusiva de residuos, ,  pues su principal directriz esta enfocada en ser un mecanismo de bienestar económico, la creación de empleo, el desarrollo sostenible y la disminución del consumo de recursos no renovables.

Los principios más relevantes de dicha ley son:

  • El que contamina paga: Se deberá incorporar a los costos de producción todas las medidas necesarias para prevenir, evitar o reducir la contaminación.
  • Eficiencia: Aplicación de las mejores prácticas de producción, comercio y estrategias de desarrollo sostenible en el uso y aprovechamiento de materiales, recursos, bienes y servicios.
  • Participación: Educación, inclusión social y fortalecimiento de la comunidad para prevenir la contaminación.
  • Precautorio y Prevención: Aplicación de medidas eficaces y oportunas destinadas a evitar, mitigar o cesar la afectación del daño ambiental a través de la aplicación de la normativa.
  • Protección del ambiente y la salud pública: precautelar los derechos a la salud y el ambiente sano para el desarrollo de la vida.
  • Reducir impactos: Disminuir las consecuencias asociadas a la extracción de materia prima.
  • Trazabilidad: Medición de los residuos a lo largo de la cadena de manejo de un producto.
  • De la cuna a la cuna: Considera todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su reutilización y/o aprovechamiento para su reinserción en el ciclo productivo.

Uno de los objetivos de esta ley, a través de mecanismos de transición, es el cambio de una economía lineal a una “Economía Circular Inclusiva”, modelo que plantea la regeneración y restauración de ecosistemas a través de un cambio estratégico de producción y consumo que tiendan a evitar a generación de residuos desde el diseño.

Resultan beneficiosas las nuevas políticas públicas enfocadas a reducir el impacto ambiental, pues se encamina a establecer procesos de Ecodiseño para todas las industrias, actos que aportan considerablemente las nuevas formas de producción teniendo como base la política de una revalorización considerable para volver a los productos reutilizables.

No hay que dejar de lado que, dentro de todo el proceso de Economía Circular la ciudadanía juega un papel fundamental, ya que se debe generar una conciencia ambiental dentro de cada ciudadano, con el objeto de tener una participación activa de más sectores de la población que generen y apliquen una cultura de reciclaje y desarrollo sostenible.

Atentamente,

 

Stefano Sánchez

PUENTE & ASOCIADOS

Soluciones Jurídicas Para Personas Jurídicas

Para PUENTE & ASOCIADOS Estudio Jurídico será un gusto atender todas sus consultas y requerimientos, para lo cual le solicitamos se sirva comunicar al email o a los números telefónicos de nuestras oficinas.

Este documento es de carácter informativo, no constituye una opinión legal o criterio de Puente & Asociados, ni sus miembros.

Usted recibe la presente información al estar registrado en la base de datos de Puente & Asociados Cía. Ltda., a partir de la cual remitimos boletines legales, noticias y novedades, así como determinada información publicitaria y de carácter comercial de nuestros servicios. Para acceder, rectificar, cancelar y oponerse al uso de sus datos, favor escribir a relacionespublicas@puenteasociados.com

Leave a Reply