Puente & Asociados

“La fiebre verde” o industria del cáñamo llegó a Ecuador

Estimados clientes y amigos,

El pasado 21 de junio de 2020, entró en vigencia la Ley Orgánica Reformatoria al Código Integral Penal (COIP), con lo que se despenaliza la siembra o cultivo de plantas para la extracción de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, exclusivamente con fines terapéuticos o de investigación científica; o, para uso industrial no farmacéutico.

Además, con esta ley se excluyen las sustancias catalogadas sujetas a fiscalización como son el cannabis no psicoactivo o cáñamo. A continuación, trataremos los aspectos principales y oportunidades que ofrece esta industria naciente en Ecuador.

¿Qué es el Cáñamo?

El cáñamo y la marihuana proceden de la Cannabis Sativa, esta especie de una sola planta abarca diferentes variedades y cepas cultivadas para diferentes propósitos1; sin embargo, las mismas no se deben confundir puesto que una de sus principales diferencias además de su forma, es la composición de sus principios activos.

En la legislación ecuatoriana se cataloga al cáñamo como la variedad de Cannabis Sativa cuyo contenido de THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) no supera al 1% en peso seco.

El cáñamo, a través del tiempo, ha sido cultivado y moldeado con el fin de obtener materias primas (semillas, aceite, fibra, celulosa, entre otras) para su uso industrial en alimentos, telas, materiales de construcción, papel, biocombustible, entre otros.

¿Qué está permitido en la legislación ecuatoriana y cuál es la entidad de control?

· Siembra y cultivo de plantas que contengan sustancias sujetas a fiscalización; así como su producción, comercialización, distribución y uso en medicamentos con fines terapéuticos.

Su regulación estará a cargo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria -ARCSA.

· Siembra y cultivo de plantas que contengan sustancias sujetas a fiscalización; así como su producción, comercialización, distribución y consumo para uso industrial no farmacéutico.

Estas actividades estarán sujetas a la regulación de Secretaría Técnica de Drogas.

· En el caso específico del cáñamo, su siembra, cultivo, cosecha y comercialización será regulado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería- MAG.

¿Qué impacto tiene esta industria en la economía de nuestro país?

La industria del cáñamo puede ser el factor que reactive la economía del Ecuador, golpeada por la emergencia sanitaria del COVID-19; pues tenemos como ejemplo a países de la región como Uruguay, Perú y Colombia; que han logrado incentivar y aprovechar a esta industria.

Según Arcview & BDS Analytics Cannabis Intelligence Briefing, se proyecta que para el 2022 el consumo del cáñamo o cannabis legal llegue a USD$29.5 (miles de millones) a nivel mundial.2

En el caso de nuestro país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería estima que 10 mil hectáreas de cultivo + 1 industria de procesamiento podría generar entre 300 a 500 millones de dólares, lo que se verá reflejado en generación de empleo, innovación y recaudación fiscal.

Como referencia, en el caso de los Estados Unidos, en el 2019, el cáñamo creó 90.000 empleos3, pues para cada hectárea sembrada de cannabis se requiere a 16 personas.4

Es importante indicar que, al momento las entidades competentes en la regulación de esta industria se encuentran elaborando la normativa secundaria, misma que deberá ser emitida en el plazo de 120 días, a partir del 21 de junio de 2020.

Si requieres más información, contacta a gpuente@puenteasociados.com

Para PUENTE & ASOCIADOS Estudio Jurídico es un gusto mantenerlo informado y ofrecerle los servicios legales derivados de la información que se remite.

Atentamente,

PUENTE & ASOCIADOS

Soluciones Jurídicas Para Personas Jurídicas

Este documento es de carácter informativo, no constituye una opinión legal o criterio de Puente & Asociados, ni sus miembros.

1.-Cáñamo vs Marihuana https://www.fundacion-canna.es/canamo-vs-marihuana

2.-https://bdsa.com/wp-content/uploads/2019/04/BDS-Analytics_The-CBD-Effect_4-30-19.pdf

3.-https://www.lamarihuana.com/productores-ecuatorianos-se-encaminan-a-la-industria-del-cannabis/

4.-https://www.eltiempo.com/economia/sectores/la-fiebre-del-oro-que-vive-la-marihuana-medicinal-es-una-oportunidad-para-colombia-417514

Leave a Reply